Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2017

Hello World con GeneXusM

Hace unos días se liberaron los primeros bits de GeneXus M  que, basicamente, es un IDE multiplataforma (Win, Linux y MAC) que atrás tiene la BL de GeneXus en la nube y permite el desarrollo de algunos componentes de una aplicación. En particular se pueden definir Entities (Transacciones para quienes conocen GeneXus ) y las mismas quedan expuestas como REST ( Business Objects expuestos como REST ) documentados con Swagger. Con esto es posible crear una Business API que luego sea consumida desde otra aplicación, incluso puede ser consumida desde otra aplicación GeneXus. Así que decidí hacer un "hello world" que en mi caso fue modelar la info de los clientes (tremendamente simplificada) con GeneXus M y luego consumir dichos servicios desde GeneXus, desarrollando un CRUD (Create, Read, Update y Delete) sobre dicho modelo. En este sentido bajé Genexus M  y cree una entity: Customer solo con un Id y Nombre: Hice build de dicho modelo (se crea la DB y un CRUD defaul...

Abrir links con aplicaciones nativas y no el browser (deeplinking)

El problema que tengo con algunas aplicaciones Android/iOS es que cuando recibo un link por algún medio (mail, tweet, etc) al abrirlo me lo abre con el browser, en lugar de abrirlo con una aplicación nativa asociada a ese “contenido”. Por ejemplo, si recibo un link a un tweet espero que lo abra con alguna aplicación de twitter que tenga instalada y no con el browser. De modo análogo si recibo un mail con una nota de prensa de un medio X y tengo la aplicación de ese medio X instalada, espero que el link lo abra con la aplicación nativa y no con el browser. Lo mismo quisiera con mi aplicación de "banking" o cualquiera que tenga instalada y sepa manejar ese "contenido" (link). Los motivos son bastante obvios pero los resumo en: la experiencia de usuario es mucho mejor en la aplicación nativa que en el navegador. Parte importante del tema es que el mismo link sea válido tanto para ver el contenido en el browser como para verlo en la aplicación, porque como prove...

Cuando medio de 4 no es 2

En tercero de Liceo tenía una profesora de Idioma Español, se llamaba Amalia y era bastante particular, no solo por lo poco común de su nombre. Amalia era una mujer bastante mayor (cincuentona, lo que a mis 13 o 14 era una “vieja”, hoy ya no tanto), muy alta, algo encorvada, con un ojo desviado, con un aire algo “ausente”. Era como la Nana McPhee pero no tan fea y hablaba español, hasta cierta “flema inglesa” parecía tener al hablar. Como todas las profesoras de Idioma Español y Literatura que conocí, muy educada, correcta y  de modos muy delicados pero terminantes. Sin embargo tenía algo que nunca vi en otro profesor, te indicaba su parecer sobre tu comportamiento/rendimiento de una manera muy matemática. A pesar de ser profesora de Español creo que encontraba ahí la precisión necesaria para enviar un mensaje claro. En una época en que las calificaciones iban del 1 (mínimo) al 6 (máximo)  Amalia te decía “tienes un cuarto de 3” indicando que tu comportamiento/r...